empresas familiares

LEAN – MANAGEMENT

CLAVES PARA IMPLEMENTAR UNA CULTURA LEAN

 PILARES DEL MANAGEMENT QUE LA SOSTIENEN.

Lean proviene de una palabra en ingles que significa algo sin grasa, magro, escaso, dícese de un sistema de manufactura esbelta, donde utiliza menos recursos para hacer cada vez mas de manera ágil y flexible. Surge del TPS Sistema de Producción Toyota cuando a principio de los ’90 el MIT (John Krafcik) investigo y concluyo que Toyota era la Automotriz de mejores estándares a través del TPS o lo que dieron a llamar Lean Manufacturing. La filosofía Lean propone una visión integral de proceso donde para obtener beneficios es necesario trabajar en la eliminación del desperdicio (Muda) y las actividades que no añaden valor y últimamente se sumaron el despilfarro potencial de la información y de las capacidades creativas de los empleados.

Para generar habito y cultura Lean de verdad se necesita un 20 % de Herramientas y un 80 % de la Gente y su Creatividad. Las herramientas son solo un conjunto de métodos que paso a paso van siendo ejecutados por las personas y que sobre la base del ingenio y la inventiva se empieza a recorrer un sendero donde la gente aprende a ver las cosas desde el enfoque superador que tiene  la Mejora Continua. Para muchos lograr “Lean ” es un destino, pero en realidad es un continuo viaje que va elevando el desempeño hacia la perfección.

La propuesta particular que tenemos en AVPS como una suerte de upgrade de la Cultura Lean y su implementación en las organizaciones está dada en poner el foco desde la visión de “El Management”, como Fundación  y sus tres (3) Pilares que la sostendrán a lo largo del tiempo. Esos pilare son:

  1. El Management By Fact.
  2. El Proactive Management.
  3. Risk Management.

Pilares del Lean

Leer más »LEAN – MANAGEMENT

Modelo para Lograr Desarrollo Sustentable

Como vemos de AVPS la oportunidad de alcanzar Objetivos Sustentables (Versión completa en WP)

 

Los estados, gobiernos, políticos y las sociedades en su conjunto seguramente son una parte importante por lo necesario, pero hay otra parte que a mi entender es la que da la suficiencia y el profesionalismo que se  requiere para semejantes logros, que es el Management y por lo que se visualiza hasta este momento creo que es clave a la hora de tomar posiciones, fijar reglas que marquen el sendero que permitan alcanzar marcos de referencia y sobre todo poder ejecutarlos.

Un Modelo hacia la Sustentabilidad que según mi experiencia se viene dando cada vez con más claridad es el de un contexto alcanzado por una “Visión Management”, que definitivamente tiene que tener por un lado tanto ámbitos públicos como privados y la sociedad acompañando por el otro. Donde en los roles de mayor responsabilidad como los que dirigen las organizaciones, la R.S.E. / R.S.C. dan el marco que nos permitirá alcanzar escenarios más sustentables.

El enfoque global del contexto como 1º lo 1º considera que claramente estamos todos involucrados con grados de responsabilidad, tal como se ve en la visión macro del Triciclo de la Sustentabilidad, donde la mayor superposición de la Inteligencia Ecológica, La Producción Limpia y el Nivel de Vida van a ir generando un contexto Sostenible (Informe Brundtland de 1987, la sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades).

 

Visión Global

Leer más »Modelo para Lograr Desarrollo Sustentable

Excelencia como Ventaja Competitiva de las Organizaciones

Como Alcanzar Una Gestión de Excelencia

             La posibilidad de alcanzar una Certificación es el mecanismo que han encontrado las organizaciones para diferenciarse en un marco con reglas de juego comunes para cualquiera y muchas de ellas lo interpretan de tal manera que alcanzan niveles de evidencias donde el compromiso asumido es el elemento diferenciador y por ende se vuelven más competitivas que el resto.

Las normas más difundidas al respecto son las normas ISO (International Standard Organizations), con miembros representantes de distintos países, es el ente que permanentemente va evolucionando en la elaboración de distintos marcos de referencia que ayudan mundialmente a las organizaciones a desarrollarse dentro de ciertas reglas que permiten seguir un estándar aplicado con posibilidad de ser certificado.

Estas normas son de aplicación en todas las organizaciones públicas o privadas, pymes o grandes, industriales o productoras de servicios, la diferencia está en cómo se la va implementando e incorporando como parte de la ESTRATEGIA para que se transforme en HABITO y poder crear CULTURA.

Una posibilidad de potenciar el aprovechamiento competitivo, es cuando se logra entender desde arriba hacia abajo, la diferencia entre Cumplimiento (cumplo y miento) y Compromiso (CON – plantea una relación, el PRO – una disposición y el MISO – una misión que hay que realizar) cuando la aplicamos . Esto llevado a la práctica es lo que difundimos desde AVPS y lo podemos ver claramente plasmado en la diferencia de los hechos y acciones entre Responsabilidad y Respon-Dabilidad.

Leer más »Excelencia como Ventaja Competitiva de las Organizaciones

Comentarios 4º Conferencia Industrial de la Provincia de Santa Fe (FISFE)

Hace pocos días atrás participamos en La 4º Conferencia Industrial de la Federación de Industrias de Santa Fe, con el lema “Santa Fe Productiva con valor agregado”, la cual cumplió plenamente con nuestras expectativas por los temas tratados y las personalidades que concurrieron. Los más de 250 industriales que… Leer más »Comentarios 4º Conferencia Industrial de la Provincia de Santa Fe (FISFE)

Organigramas y roles de una empresa familiar

Un panorama sobre las áreas y funciones que componen una empresa familiar, y una manera de confeccionar el organigrama y definir los roles

Expanda su imaginación por unos instantes. Imagine la siguiente situación: está conduciendo un vehículo de una academia para aprender a conducir junto a su instructor, quien también cuenta con un volante por cualquier contingencia. Usted maneja, y su instructor, ante una situación límite, tomará el comando del auto debido a que usted todavía no está capacitado para conducir correctamente.

Ahora pensemos otra situación: usted ya conduce normalmente, todavía en el vehículo de doble volante. Un día, conduciendo por la vía rápida de la principal avenida de su ciudad, su acompañante desea también conducir pero están en desacuerdo. ¿De quién tendría que ser la próxima maniobra?

El panorama

Al ingresar por primera vez a una empresa familiar para realizar un servicio de asesoramiento integral, se solicita cierta información, necesaria para efectuar un diagnóstico. Lo primero que se requiere es un eslabón relevante: el organigrama

Leer más »Organigramas y roles de una empresa familiar