Recursos Humanos

El Aprendizaje según el Toyota Way

La Cultura Lean es El TPS (Sistema de Producción Toyota)

 Mi visión respecto al aprendizaje a través del cristal del Toyota Way es que APRENDER implica algo dinámico que nunca finaliza. Lo aprendido hasta hoy es lo mejor que conocemos, pero es altísimamente probable que no hayamos llegado al límite. De hecho, en todas las disciplinas de la vida, no solo en el trabajo, estamos permanentemente desafiando límites. Lo hacemos como seres humanos desde que nacemos. El Toyota Way tiene una forma que a mi me gusta expresarla por medio de sus pilares básicos. Ellos son:

 

  1. MEJORA CONTINUA
  1. Desafío
  2. Kaizen
  • Genchi gembutsu
    1. RESPETO POR LA GENTE
    2. Respeto
    3. Trabajo en equipo

     

    Repasemos cada uno de esos pilares:

    1.       DESAFÍO:

    La relación con el aprendizaje es buscar, mas allá de lo conocido, desafiar límites. Y ello no se logra sin CORAJE y CREATIVIDAD, dos virtudes clave.

    CORAJE es una palabra que está relacionada con el CORAZÓN, tener la virtud de ser fuerte y sanguíneo, pero a la vez flexible. Fortaleza y temple necesarios para no ser doblegados por el desafío y flexibilidad para estar abiertos a aprender. Esto modela una actitud hacia el trabajo caracterizada por el ESFUERZO, la VOLUNTAD de APRENDER, VALORAR NUESTRO APORTE (respeto y confianza en uno mismo) y ser RESPONSABLES POR NUESTRA CONDUCTA.

    El CORAJE nos invita a luchar por nuestro destino, asumiendo un rol protagónico en su búsqueda sin esperar a que el destino venga a nosotros.

    El CORAJE y la CREATIVIDAD necesarios para mejorar nuestras habilidades y así dar valor agregado a nuestro trabajo.

    La FLEXIBILIDAD para saber leer los tiempos adaptándonos a la realidad cambiante, que no son más que oportunidades de aprendizaje. Está en nosotros ser protagonistas y aprovechar esas oportunidades.

    2.       KAIZEN:

    Búsqueda continúa de mejorar y aprender. Hay 3 palabras clave que se relacionan con este 2° pilar : MENTALIDAD, ERRORES y ESTANDARIZACIÓN.

    Leer más »El Aprendizaje según el Toyota Way

    Organización Lean del Futuro

    Diseño Organizacional de Alto Desempeño

    Para que el alto desempeño se plasme en los hechos concretos, es necesario que se pueda respirar o sentir dentro de la empresa, para lo cual es conveniente tener adaptada una organización en tal sentido. Las organizaciones poseen un cúmulo de procesos internos dependiendo del tipo del mercado donde estén, servicios, industrial, gubernamentales, etc., en todas ellas es posible encontrar un formato adecuado a su tamaño que permita generar resultados de más alto desempeño. De manera tal que la disposición y diseño de cada una de las áreas que la conforman y su interrelación es una 1º condición La Necesaria. Aunque esto solo no es suficiente para elevar el desempeño desde cualquier situación actual.

    Después de años de análisis, benchmarking, experiencia personal y poder visualizar distintas realidades de tipo de empresas y mercados; me inclino al día de hoy que podemos adoptar un diseño con un concepto patrón que se puede adaptar a distinto tipo de organización y procesos. El paso siguiente es buscar la 2º condición, La Suficiente relacionada en como obtener entre los integrantes el máximo foco posible en las tareas de los proceso que Agregan Valor al Resultado Competitivo de la Organización.

    Leer más »Organización Lean del Futuro

    La Teoría del Prisma

    Como inducir a mejorar la comunicación para alcanzar una Cultura de Alto Desempeño

    Es muy importante aceptar que naturalmente las personas de las distintas áreas de actividad tengan visiones diferentes y hasta con cierto grado de subjetividad respecto a otra sobre determinados temas o problemas.Esa es la oportunidad que hay que tratar de explotar para mejorar la eficacia de manera cuántica y diferenciar los resultados usuales de cualquier organización respecto a una de Alto Desempeño.

    El resultado de la suma de las distintas visiones agrupadas dentro de determinadas condiciones y entorno han demostrado que superan largamente el resultado de la suma de las visiones individuales. Esto es lo que se conoce como Sinergia, y es una de las cualidades que deben aprovechar las personas en un sistema de trabajo de Alto Desempeño. Para lo cual la apertura mental y el cumplimiento de una serie de valores y hábitos en el comportamiento de las personas intervinientes deberán ser tenidos en cuenta.

    Leer más »La Teoría del Prisma

    “La Flexibilidad Mental Vs La Cultura Lean”

    Como se relaciona el escenario de mas alto desempeño (Lean) con nuestra mente.

    La Flexibilidad Mental es la predisposición a dejarse cambiar por las propias experiencias, nuevas ideas, nuevos puntos de vistas, opiniones, situaciones y creencias que difieren de la nuestra y que pueden sacarnos de nuestros patrones conocidos e invitarnos a crecer. El viaje hacia una cultura Lean requiere del aprendizaje para estar preparado a encontrar oportunidades de mejora en todos los rincones de la organización que uno desconoce que existen.

    Hay una letra que en ingles relaciona lo que estamos hablando que es la “R” ósea LEAN vs. LERN y efectivamente esto es lo que queremos relacionar desde AVPS cuando involucramos la apertura mental con la cultura Lean de las organizaciones para poder estar preparado a aprender nuevas cosas aunque varias de ellas vayan en contra de muchos años de experiencia.

    Leer más »“La Flexibilidad Mental Vs La Cultura Lean”

    The Proactive Management: ¿Que es el Management Proactivo?

    The Proactive Management: La Actitud de Prevención y Planificación generan el Hábito y la Cultura necesaria del Management Proactivo.

    Con Management Proactivo, lo que buscamos es como desde la práctica misma podemos fortalecer la Disciplina de la Ejecución. El concepto de Execution introducido por Ram Charan hace unos pocos años atrás, pone de manifiesto que es muy difícil para las compañías; PYMES o Grandes; alinear los objetivos con las acciones o actividades y por ende con los resultados. Teniendo Líderes preparados, compartiendo visiones estratégicas adecuadas se termina fallando en la ejecución. Es común que los gerentes sean inteligentes y estén muy bien preparados para definir la estratégia y el planeamiento pero fallan para ejecutarla por eso que desde AVPS queremos acuñar la visión de Management Proactivo como vehiculo para facilitar la ejecución.

     

    Management Proactivo. Significa acción de anticipación, adelantarse a los acontecimientos, lo opuesto es reacción. La actitud proactiva tiene que ser un hábito, foco en la planificación y la prevención. En AVPS hemos desarrollado herramientas que ayudan a trabajar sobre la conducta de la persona de manera de desarrollar una gestión proactiva como parte del sentido común. Alguna de ellas la podemos integrar o asociar, al Planeamiento Anual a la Revisión por la Dirección o simplemente como método de trabajo que le aporte a la organización una visión de este tipo.

    Leer más »The Proactive Management: ¿Que es el Management Proactivo?

    El Efecto Espejo y la Mejora del Liderazgo

    ¡La Actitud hace a la Diferencia! 

    “Dar el Ejemplo no es la Mejor manera de influenciar a otras personas, Es La Única”

    Continuando con el enfoque del post de la Teoría del Semicírculo, queremos seguir profundizando dicho concepto para poderles transmitir nuestra convicción de lo útil que les puede ser. En esta oportunidad queremos verlo en directa relación con la Actitud para ir ingresando al semicírculo virtuoso del accountability y así lograr elevar el desempeño y remarcar como esto tiene utilidad también para darle forma a la mejora del liderazgo por Efecto Espejo.

    Desde una visión macro esta muy claro que la diferencia de liderazgo entre los países ricos y pobres, no es justamente su antigüedad, si no Egipto o India serían más ricos y más desarrollados que Australia y Canadá. La diferencia tampoco la hacen los recursos naturales, por que si no Japón no podría ser 2º o 3º potencia mundial. Estos países por nombrar solo algunos han mejorado su liderazgo y lo han logrado sobretodo con Actitud, que se manifiesta objetivamente en los principios éticos, la puntualidad, el respeto por las leyes y reglas de convivencia, el orden y la limpieza, el deseo de superación de sus habitantes.

    Leer más »El Efecto Espejo y la Mejora del Liderazgo

    Organigramas y roles de una empresa familiar

    Un panorama sobre las áreas y funciones que componen una empresa familiar, y una manera de confeccionar el organigrama y definir los roles

    Expanda su imaginación por unos instantes. Imagine la siguiente situación: está conduciendo un vehículo de una academia para aprender a conducir junto a su instructor, quien también cuenta con un volante por cualquier contingencia. Usted maneja, y su instructor, ante una situación límite, tomará el comando del auto debido a que usted todavía no está capacitado para conducir correctamente.

    Ahora pensemos otra situación: usted ya conduce normalmente, todavía en el vehículo de doble volante. Un día, conduciendo por la vía rápida de la principal avenida de su ciudad, su acompañante desea también conducir pero están en desacuerdo. ¿De quién tendría que ser la próxima maniobra?

    El panorama

    Al ingresar por primera vez a una empresa familiar para realizar un servicio de asesoramiento integral, se solicita cierta información, necesaria para efectuar un diagnóstico. Lo primero que se requiere es un eslabón relevante: el organigrama

    Leer más »Organigramas y roles de una empresa familiar

    ¿Cómo lograr “Cultura de Alto Desempeño”? – “Modelo del Semicírculo”.

    Desde AVPS promovemos la búsqueda permanente de cómo ir elevando el desempeño de manera tal de lograr el sendero del circulo virtuoso. El foco esta puesto en como obtener resultados con rendimientos por arriba del promedio en el capital mas preciado como es el de los recursos humanos para lo cual hemos desarrollado un modelo muy práctico que permite entender  como es la responsabilidad en un ámbito de alto desempeño, a  través de un silogismo comparativo con el semicírculo.

    De esta manera podemos inducir y alinear recursos hacía escenarios de mayor compromiso a la altura de los ambientes de alto rendimiento, donde lo virtuoso supera a lo vicioso y donde las cosas ocurren más por causalidad que por casualidad. Aplicando lo que hemos conceptualizado como MODELO DEL SEMICÍRCULO es lo que nos va permitir alejar el fantasma del circulo vicioso y acercarnos al virtuoso, efecto este muy necesario a la hora de generar una organización enfocada a resultados y con un desempeño en los recursos humanos que supere la media general.

    Creemos que es fundamental la convicción de la alta gerencia y una propicia comunicación entre los interlocutores, que permita desarrollar una cultura que genere  hábitos con actitudes de “Alto Desempeño”, donde se ponga énfasis en la proacción puesta de manifiesto por una actitud de prevención y planificación. Son reiterados los casos en análisis de situación (The Current Situation) en distintos tipos de organización, donde claramente se observa un desenvolvimiento de mínima, donde la responsabilidad esta condicionada o limitada, que conlleva en el mediano plazo a acercarse al círculo vicioso, este hábito claramente no es cultura de alto desempeño.

    Leer más »¿Cómo lograr “Cultura de Alto Desempeño”? – “Modelo del Semicírculo”.