excelencia

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 28 de abril.

LA VISIÓN AMPLIADA DESDE LEAN MANAGEMENT ES EL NUEVO PARADIGMA Y SE SUSTENTA EN EL MODELO DE LA EMPRESA SEGURA 

Es necesario un nuevo paradigma de prevención desde la gestión Lean y de Buenas Practicas en un marco de RSE. Esto es posible con un enfoque ampliado que es la de visualizar la Seguridad desde el idioma inglés que nos permite ampliar el panorama. Así de esta manera ponemos en blanco sobre negro consecuencias de alto impacto en cualquier organización, no es lo mismo Safety y Security, donde aplica la línea de pensamiento que “una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”, que se deben complementar desde la visión estratégica de los Problemas y la Mejora Continua.

Después de los ataques terroristas del 11 Septiembre del 2001 se cambió la mirada en estos temas modificando muchos paradigmas en esta materia. La ubicación geográfica, la posibilidad de desastres naturales, de que país se trate, el tipo y combinación del transporte en la cadena de suministro, los considerandos sobre la infraestructura del medio involucrado, la seguridad de datos e información, control del Know How, etc., están pasando a verse con otra seriedad. Hoy ya es común que muchos de estos aspectos son solicitados en análisis de riesgos como parte de la evaluación de proveedores por muchas empresas Manufactureras o de servicio que tomaron la delantera en este tema del risk management, tal es el caso como la industria automotriz y traders globales que lo ponen como condición a la hora de hacer negocios.

Leer más »Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 28 de abril.

Measure To Success

La importancia de Los Datos  para el Bien de Los Procesos

             La  importancia de los Datos para la mejora continua en una organización es relevante ya que nos va permitir la posibilidad de obtener el máximo beneficio de los procesos, adherir valor y acompañar la evolución de la organización. Ligado a esto cae por su propio peso lo importante que es medir a la hora de tener datos.  Como una de las regla básica del Risk Management tenemos: Que si nosotros podemos medir y registrar, podremos controlar y si controlamos, nosotros podemos dirigir EL PROCESO, no que el proceso nos maneje a nosotros.

La importancia de la recolección de datos es un factor que no es siempre bien valorado y en la visión integral de todo proceso de mejora continua es clave a la hora de establecer y seguir KPI y KRI. Una de las maneras que nosotros podemos crear mejoramiento es asegurando que las mediciones se hacen en el lugar que nos permiten saber la performan. Establecer una efectiva recolección de datos es un proceso que hay que pensarlo bien y que lleva una serie de pasos para establecerlo correctamente, tal como:

Leer más »Measure To Success

El Lean Management Necesita La Reinvención de RRHH

El Lean Management sostenible se va lograr desde RRHH

Como parte de las políticas de RRHH en las organizaciones empiezan a sobresalir aspectos que están dentro de la visión donde “El Todo Tiene Que Ver Con Todo”, que hace que se vayan sucediendo una serie de acciones y roles que deben, por un lado fortalecer el capital más preciado que es la gente y por otro acompañar activamente la “Evolución” como Actores Suficiente en el proceso de Autorregulación Interna. En especial en todos aquellos temas relacionados con las “Fortalezas” y “Agregado de Valor” de la compañía. Definitivamente deberán existir roles desde RRHH que se encarguen del reaseguro de aquellos procesos donde la gente este involucrada en el agregado de valor y en las fortalezas de las empresas para de esta manera hacer sostenibles las ventajas competitivas.

Es muy conveniente que desde este tipo de roles se participe activamente en asegurar la robustez de procesos e indicadores de variables que involucran al capital humano, que de otra manera no se alcanzarían resultados con rendimientos al nivel de culturas como Lean Management. Como valor de las compañías hoy coexisten junto con la situación financiera, facturación, rentabilidad, activos, tecnologías, etc., una serie de intangibles ligados por un lado a la RSE (ver Modelo de la Sustentabilidad) y por otro al Capital Humano, que según la experiencia he podido entender que una de la mejor manera de asegurar el agregado de valor de estos intangibles es involucrando áreas de RRHH que  transversalmente pueden ser actores claves que garanticen la suficiencia de dichos procesos como parte de la autorregulación interno.

Leer más »El Lean Management Necesita La Reinvención de RRHH

Como Generar Estándares – 3 M Parte II

Modelo del Triciclo de la Estandarización

Como complemento del post anterior 3M parte I, quiero completar el capítulo de la estandarización con el Modelo del Triciclo, donde las 3M nos van produciendo más o menos perdidas, método, seguridad y a medida que se combinan nos van a generar Productos más confiables, Procesos más controlados y Personas con más seguridad. Esta es la base para alcanzar el ansiado Estándar y así mejorar la gestión, con el manejo de los procesos y no que estos se vuelvan ingobernables.

Con una conciencia segura (Muri), con método (Mura) y con agregado de valor (Muda) vamos generar Procesos controlados, Productos de calidad de forma segura para las Personas y cuando esto sucede de manera sostenida estaremos enfrente de un STD, si no de lo contrario será un “dibujo” que algunos hasta suelen “llamar “ objetivo” (con el perdón de estos) que solo servirá para mostrar cuan mal estamos por que en general son inalcanzables e inseguros que favorecen el “ocultismo” y una cultura viciosa poco participativa que no ayuda a la Mejora Continua por no fomentar la confianza mutua.

Simbólicamente en formato de ecuación matemática, tendríamos que un estándar es la suma combinada de:

3M + 3PS = Estandar.

Triciclo de la Estandarización

 

Leer más »Como Generar Estándares – 3 M Parte II

Estandarización : 3 M Parte I

Muda, Mura y Muri

  Como parte de la filosofía Lean y dentro del pilar del Management By Fact que me había referido en https://avpsonline.com/blog/lean-management/ seguimos profundizando el tema ahora con las 3M, conceptos estos fundamentales para entender la importancia entre tener o no tener Método y como influyen sobre el verdadero significado de Estandarizar dentro de patrones de Seguridad y Calidad. Por ende al definir métodos y estándares de Proceso es muy recomendable tener en cuenta las 3 M, de ahí que es fundamental que se apliquen en departamentos de Ingeniaría y HSE a la hora de diseñar procesos, en equipos de trabajo para mejorar la ergonomía, a la hora de instrumentar procedimientos e instructivos operativos en contextos de Mejora Continua.

Muda

MUDA: es toda aquella actividad en cualquier proceso que no agrega valor para el cliente. En general involucramos a los desperdicios a lo que genera pérdidas , residuos. Es común hablar de las 7 Perdidas cada vez que nos referimos al MUDA: Exceso de transportes, movimientos, inventarios, re trabajos, producción, defectos, esperas.

Mura

MURA: nos referimos a toda variación que conduce a situaciones de desequilibrio. En resumen: desnivel, incoherente, irregular, des balance.

Mura se produce cuando el flujo de trabajo está fuera de balance y el volumen de trabajo genera ruidos e incumplimiento de los estándares.

Muri

MURI: Irracional, imposible, la exageración y sobrecarga.

Cualquier actividad que requiere estrés o esfuerzo fuera de lo razonable por parte del personal, material o equipo. En resumen: sobrecargar.

Para la gente, Muri significa una carga demasiado pesada mental o física. Por Muri maquinaria significa esperar que una máquina haga más de lo que es capaz de hacer o ha sido diseñado que haga.

Las próximas imágenes ponen de manifiesto el significado sobre los equipos y la seguridad de las personas:

muda-mura-muri (1)

 

mura-muri-muda

 

Por lo general, los tres conceptos no pueden ser vistos por separado se deben analizar en conjunto. Cuando un proceso no está equilibrado (mura), esto conduce a una sobrecarga en el equipo, las instalaciones y las personas (muri) que hará que se generen tipo de actividades sin valor añadido (en espera, stock, re trabajos, en movimientos extras, en ciclos mas lentos, etc.) lo que nos conduce a la muda. Para eliminar MURA y MURI requiere que miremos el sistema con una visión de procesos siguiendo el flujo de agregado de valor en todas las etapas del mismo (value stream mapping VSP). Leer más »Estandarización : 3 M Parte I

LEAN – MANAGEMENT

CLAVES PARA IMPLEMENTAR UNA CULTURA LEAN

 PILARES DEL MANAGEMENT QUE LA SOSTIENEN.

Lean proviene de una palabra en ingles que significa algo sin grasa, magro, escaso, dícese de un sistema de manufactura esbelta, donde utiliza menos recursos para hacer cada vez mas de manera ágil y flexible. Surge del TPS Sistema de Producción Toyota cuando a principio de los ’90 el MIT (John Krafcik) investigo y concluyo que Toyota era la Automotriz de mejores estándares a través del TPS o lo que dieron a llamar Lean Manufacturing. La filosofía Lean propone una visión integral de proceso donde para obtener beneficios es necesario trabajar en la eliminación del desperdicio (Muda) y las actividades que no añaden valor y últimamente se sumaron el despilfarro potencial de la información y de las capacidades creativas de los empleados.

Para generar habito y cultura Lean de verdad se necesita un 20 % de Herramientas y un 80 % de la Gente y su Creatividad. Las herramientas son solo un conjunto de métodos que paso a paso van siendo ejecutados por las personas y que sobre la base del ingenio y la inventiva se empieza a recorrer un sendero donde la gente aprende a ver las cosas desde el enfoque superador que tiene  la Mejora Continua. Para muchos lograr “Lean ” es un destino, pero en realidad es un continuo viaje que va elevando el desempeño hacia la perfección.

La propuesta particular que tenemos en AVPS como una suerte de upgrade de la Cultura Lean y su implementación en las organizaciones está dada en poner el foco desde la visión de “El Management”, como Fundación  y sus tres (3) Pilares que la sostendrán a lo largo del tiempo. Esos pilare son:

  1. El Management By Fact.
  2. El Proactive Management.
  3. Risk Management.

Pilares del Lean

Leer más »LEAN – MANAGEMENT