diseño de la organización

Modelo para Lograr Desarrollo Sustentable

Como vemos de AVPS la oportunidad de alcanzar Objetivos Sustentables (Versión completa en WP)

 

Los estados, gobiernos, políticos y las sociedades en su conjunto seguramente son una parte importante por lo necesario, pero hay otra parte que a mi entender es la que da la suficiencia y el profesionalismo que se  requiere para semejantes logros, que es el Management y por lo que se visualiza hasta este momento creo que es clave a la hora de tomar posiciones, fijar reglas que marquen el sendero que permitan alcanzar marcos de referencia y sobre todo poder ejecutarlos.

Un Modelo hacia la Sustentabilidad que según mi experiencia se viene dando cada vez con más claridad es el de un contexto alcanzado por una “Visión Management”, que definitivamente tiene que tener por un lado tanto ámbitos públicos como privados y la sociedad acompañando por el otro. Donde en los roles de mayor responsabilidad como los que dirigen las organizaciones, la R.S.E. / R.S.C. dan el marco que nos permitirá alcanzar escenarios más sustentables.

El enfoque global del contexto como 1º lo 1º considera que claramente estamos todos involucrados con grados de responsabilidad, tal como se ve en la visión macro del Triciclo de la Sustentabilidad, donde la mayor superposición de la Inteligencia Ecológica, La Producción Limpia y el Nivel de Vida van a ir generando un contexto Sostenible (Informe Brundtland de 1987, la sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades).

 

Visión Global

Leer más »Modelo para Lograr Desarrollo Sustentable

Excelencia como Ventaja Competitiva de las Organizaciones

Como Alcanzar Una Gestión de Excelencia

             La posibilidad de alcanzar una Certificación es el mecanismo que han encontrado las organizaciones para diferenciarse en un marco con reglas de juego comunes para cualquiera y muchas de ellas lo interpretan de tal manera que alcanzan niveles de evidencias donde el compromiso asumido es el elemento diferenciador y por ende se vuelven más competitivas que el resto.

Las normas más difundidas al respecto son las normas ISO (International Standard Organizations), con miembros representantes de distintos países, es el ente que permanentemente va evolucionando en la elaboración de distintos marcos de referencia que ayudan mundialmente a las organizaciones a desarrollarse dentro de ciertas reglas que permiten seguir un estándar aplicado con posibilidad de ser certificado.

Estas normas son de aplicación en todas las organizaciones públicas o privadas, pymes o grandes, industriales o productoras de servicios, la diferencia está en cómo se la va implementando e incorporando como parte de la ESTRATEGIA para que se transforme en HABITO y poder crear CULTURA.

Una posibilidad de potenciar el aprovechamiento competitivo, es cuando se logra entender desde arriba hacia abajo, la diferencia entre Cumplimiento (cumplo y miento) y Compromiso (CON – plantea una relación, el PRO – una disposición y el MISO – una misión que hay que realizar) cuando la aplicamos . Esto llevado a la práctica es lo que difundimos desde AVPS y lo podemos ver claramente plasmado en la diferencia de los hechos y acciones entre Responsabilidad y Respon-Dabilidad.

Leer más »Excelencia como Ventaja Competitiva de las Organizaciones

PROACTIVE MANAGEMENT:

¿Qué relación hay entre el Proactive Managemente y la Ley de Boyle-Mariotte?

“El Push de La Agenda Paralela genera que el Management Proactivo sea parte del sentido común” 

Con Management Proactivo, lo que buscamos es como desde la práctica misma podemos fortalecer la Disciplina de la Ejecución. Management Proactivo; significa acción de anticipación, adelantarse a los acontecimientos. La actitud proactiva tiene que ser un hábito, con foco en los ejes de la planificación y la prevención.

En AVPS hemos desarrollado herramientas que ayudan a desarrollar una gestión proactiva como parte del sentido común. Alguna de ellas las podemos integrar al Planeamiento Anual a la Revisión por la Dirección o simplemente como método de trabajo que le aporte a la organización una Visión Management.-

La pro actividad definitivamente está alineada con la capacidad que da la iniciativa y que puede ser desarrollada trabajándola. Este punto tiene que ver en general con la capacidad de liderar proyectos que tenemos cada uno de nosotros y que para el eje de la planificación se logran muy buenos resultados aplicando lo que llamamos “La Agenda Paralela”.

Partiendo del concepto que un gas tiende a ocupar el volumen del recipiente que lo contiene y simulando las tareas y actividades como un gas y el recipiente que lo contiene el periodo de tiempo laboral, ya sea semanal, mensual o anual es común que se produzca, mas allá de los roles y las personas, lo que llamamos Efecto Boyle:

 Robert Boyle, fue un científico que investigó los efectos que ocurren al cambiar la presión de un gas sobre su volumen a temperatura constante. Sus investigaciones lo llevaron a la siguiente conclusión: “A temperatura constante, el volumen de una muestra dada de gas es inversamente proporcional a su presión”

Leer más »PROACTIVE MANAGEMENT:

DESARROLLAR LA FLEXIBILIDAD MENTAL

¿El arraigo al pasado y contextos de estatu quo se vuelve en un enemigo colectivo?
¿Puede afectar a las próximas generaciones ¿

Las situaciones de arraigo al pasado creyendo en cosas que antes se hacían mejor o que ya lo hacemos bien, alejan a las personas de la oportunidad del aprendizaje permanente del aprender haciendo. La experiencia nos ha demostrado que termina afectando al sentido común corriendo el riesgo que esto se haga “endémico” afectando colectivamente a la mayoría de la comunidad involucrada.-

Enfoques o latiguillos como “Las Reglas del Buen Arte”, “Ya lo hacemos así” en actividades laborales, puede conducir a una situación de arraigo del pasado que afectan la amplitud y profundidad de los procesos de pensamiento y una reducción progresiva de la flexibilidad mental que termina afectando el desarrollo colectivo si no se la complementa. Esto se conoce como artritis mental o mentalpausia del mismo modo en que la falta de ejercicio y movimiento conduce a la rigidez de nuestras articulaciones.

La Flexibilidad Mental es la predisposición a dejarse cambiar por las propias experiencias, nuevas ideas que difieren de la nuestra y que pueden sacarnos de nuestros patrones e invitarnos a crecer, siguiendo la pendiente de la evolución natural (ver nuestro Modelo de la Evolución http://www.slideshare.net/ccagna/modelo-de-la-evolucin) pudiendo de esta manera ayudar a mejorar individual y colectivamente.

Leer más »DESARROLLAR LA FLEXIBILIDAD MENTAL

Cómo autorregular una organización

¿Es Posible Lograr Organizaciones Inteligentes?

Hay una serie de conceptos y terminología en el Libro que estoy terminando que quisiera empezar a compartir con ustedes como una suerte de adelanto. Para los que me conocen seguramente no les llame la atención cuando me refiero a “La Malla de Contención”, y para los que no, seguramente a medida q avance la lectura sabrán a que me refiero. Como complemento a dicha malla y sobre todo como uno de los reaseguros de que funcione como tal, surge el concepto de “Autorregulación Interna”, concepto este que ya empecé a delinear entre todas las áreas; por allá por el 99/00 como Gte de Operaciones en Acindar en nuestra querida y no bien ponderada, en esos tiempos Planta Tablada.

Hoy después de sumar varios conocimientos y experiencia al concepto creo q esta mucho mas maduro y merece ser compartido, por lo que lo incorpore con mas detalles en el capitulo VI del libro, y lo traigo al blog como discusión del mes de abril.

Se trata de explicar la importancia de buscar desde la Alta Gerencia una suerte de “Autorregulación Interna” en cada uno de los procesos importantes de la empresa, de manera que no se generen fisuras que pongan en riesgo incumplimientos de cualquier índole. Esto trae aparejado una consolidación de la red de contención dentro de la organización.

Hay varias causas especificas de por que ocurren fallas o falta de contención y prevención a problemas, pero una de las posibles causas generales (raíz) que hemos ensayado y compartido con varios socios de AVPS, es la de no tener los roles de decisión operativa alineados a un concepto de autorregulación; que dependerá del tipo de roles explicitados y el tamaño y formato de la organización.
Leer más »Cómo autorregular una organización